Acceda Rápidamente a Todos Los Temas


Los hitos de la vida, explicados.

Ya sea que esté celebrando un nuevo bebé, planificando su jubilación o experimentando cualquier otro evento importante de la vida, es posible que tenga preguntas sobre cómo afecta sus finanzas.
Explore los temas a continuación para encontrar respuestas claras y concisas a las preguntas comunes sobre cómo los eventos de la vida pueden afectar su cobertura de seguro, estrategias de inversión y bienestar financiero general. ¿Aún tiene preguntas? ¡No hay problema! Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarlo a navegar estos cambios con confianza. ¡Contáctenos hoy mismo aquí!

Comprar o Alquilar tu Vehículo

Depende de factores como:

1. El trato que pueda hacer con el concesionario: Cuanto mejor sea el trato, más favorable será la opción que elija.
2. El kilometraje típico que le recorre a su automóvil: Si conduce mucho, es posible que comprar sea más rentable a largo plazo.
3. Cuánto desgaste le produce al automóvil: Si cuida mucho su auto, el leasing puede ser una opción viable.
4. El uso principal del automóvil: Si lo necesita para trabajar y puede deducir algunos costos, comprar podría ser más ventajoso.

Para determinar si alquilar o comprar es lo mejor, compare los costos y otros aspectos involucrados en un contrato de arrendamiento o una compra. Los siguientes factores deben tenerse en cuenta:
  • Costos iniciales
  • Costos continuos
  • Costos totales
  • ¿Existe la posibilidad de deducción de alguno de los costos debido al uso del automóvil para negocios?
  • ¿Qué tan importante es ser dueño del auto?
Primero debe decidir el tipo, tamaño y opciones del automóvil que desea (como transmisión manual, ventanas automáticas, airbags).

Luego, necesita averiguar cuánto pagó el concesionario por el auto que le interesa, esto se llama "costo de factura". La diferencia entre el precio de etiqueta (el que ve en el concesionario) y el costo de factura es lo que se puede negociar.

Puede obtener esta información de dos maneras diferentes. La mejor manera es consultar un servicio de precios de autos proporcionado por un grupo de consumidores o una revista de autos. Por ejemplo, el Servicio de Precios de Autos Nuevos de Consumer Reports, le dará detalles del precio de factura y el precio de etiqueta, que se pueden ajustar por opciones o descuentos, y también le indicará cómo usar los datos para negociar. Esta es la mejor manera porque le brinda la información más reciente. Otra forma es utilizar guías de precios que se pueden encontrar en Internet.

Dos sitios populares son Motortrend o Precios de Autos Nuevos de Edmunds para carros nuevos. Es posible que también pueda obtener estos libros en la biblioteca y le darán una idea de la información que necesita en lugar de datos exactos.

Si tiene un auto usado que quiere entregar como parte del pago (trade-in), también deberá averiguar su valor. Puede usar la
Guía Oficial de Autos Usados de N.A.D.A. para buscar el valor de su auto usado.

Ahora es el momento de comenzar a negociar con los concesionarios. Debido a que conoce el costo de factura, puede usar esa información para negociar el margen de ganancia más bajo sobre el costo del concesionario. Un margen de beneficio razonable sería entre $300 y $500 por encima del costo del concesionario, a menos que el automóvil que desea comprar sea difícil de conseguir o muy popular.

Debe rechazar cualquier intento del concesionario de venderle extras como protección antióxido, recubrimiento inferior u otros. Es posible que desee invertir en una garantía extendida, dependiendo del historial de reparaciones del modelo.
Tenga en cuenta que no solo está buscando un auto. También debe elegir un concesionario con el que mantendrá una relación a largo plazo, ya que generalmente debe llevar su auto a ese concesionario para el servicio. Si no se siente cómodo con el concesionario, busque otro lugar.

Un buen momento para intentar conseguir una buena oferta en un auto es el último sábado de septiembre, octubre o diciembre. Antes de comenzar a buscar un auto, infórmese sobre las opciones de financiamiento. Si sabe lo que cobran los bancos, estará preparado cuando el concesionario comience a hablar de financiamiento.

Algunos puntos que querrá destacar durante las negociaciones son:

  • Sabe exactamente el modelo y las opciones que desea.
  • Está comparando precios y obtendrá cotizaciones de otros concesionarios.
  • No hablará sobre financiamiento o intercambios hasta que el concesionario le haya dado una oferta, y asegúrese de no mencionar un intercambio hasta que se haya negociado el precio.
  • Está completamente al tanto del costo de factura del auto.
Al igual que en un préstamo, el pago mensual del arrendamiento depende del plazo del arrendamiento, la tasa de interés implícita y el "precio de compra" inicial del automóvil. El valor residual o "valor al final del arrendamiento" varía de un préstamo, pero sigue siendo importante. Este es el valor que se espera al final del plazo del arrendamiento.

En un arrendamiento, usted está pagando la diferencia entre el precio de compra inicial y el valor residual. Se debe negociar el precio de compra más bajo, lo que reducirá el costo del arrendamiento. Si no tiene la intención de comprar el automóvil al final del plazo del arrendamiento y es un contrato cerrado, es posible que desee negociar un valor residual más alto.

Asegúrese de que el millaje esperado durante el arrendamiento se ajuste al millaje permitido en el contrato. Si no es así, es posible que pague multas significativas cuando devuelva el vehículo al concesionario.
Al decidir si desea arrendar o comprar un automóvil, debe conocer el total de los costos iniciales. Utilizará esta cantidad total para compararla con el costo de compra.

Los costos iniciales son la cantidad que deberá pagar como pago inicial cuando arriende un automóvil. Se incluyen el depósito de seguridad, el primer y último pago del arrendamiento, las "reducciones del costo capitalizado", los impuestos sobre las ventas, las tarifas por el título, las tarifas de registro y el seguro. Por lo general, los costos iniciales ascienden a menos que el pago inicial necesario para comprar un automóvil. Durante la negociación con el concesionario, todos los costos iniciales están abiertos a negociación.

La Ley Federal de Arrendamiento al Consumidor exige que el arrendador divulgue todos los costos iniciales, continuos y finales en un formato estándar y comprensible.
Se requiere un depósito de seguridad al arrendar un auto por un par de razones.

1. El arrendador (la compañía de leasing) puede quedarse con el depósito de seguridad si usted:
  • Debe dinero al final del arrendamiento.
  • No realiza un pago mensual.
2. El depósito también se puede utilizar para cubrir:
  • Daños al automóvil que excedan el desgaste normal.
  • Millaje que sobrepase el límite establecido en el contrato de arrendamiento.

Si al final del plazo del arrendamiento usted no debe nada y el auto se encuentra en buen estado y con el millaje permitido, se le debe reembolsar el depósito de seguridad.

Casarse

Las parejas no casadas no tienen:
  • Herencia automática de los bienes del otro. Las parejas casadas cuentan con las leyes de intestado del estado que las respaldan si no tienen un testamento. Según la ley, el cónyuge sobreviviente heredará (como mínimo) una parte de los bienes del cónyuge fallecido.
  • El privilegio de hablar el uno por el otro en una crisis médica. En el caso de que su pareja pierda la capacidad o la conciencia, alguien tendrá que tomar la decisión de seguir adelante por motivos médicos. Debería ser usted, pero si no ha presentado cierta documentación, es posible que no pueda hacerlo.
  • El privilegio de manejar las finanzas del otro en una crisis. Una pareja casada que posee bienes en conjunto se ve menos afectada por este problema que una pareja no casada.
Aquí hay algunos pasos importantes que deben tomar las parejas no casadas:
  • Redactar testamentos. Las posibilidades de que las intenciones se cumplan después de la muerte son mayores si ambos socios hacen testamentos. Sin testamentos, es más probable que el cónyuge sobreviviente soltero no tenga derechos sobre los bienes.
  • Considerar ser copropietarios de una propiedad. Esta es una forma de garantizar que la propiedad pase al otro copropietario en el momento del fallecimiento del otro debido al derecho de supervivencia.
  • Otorgar un poder legal duradero. Esto permitirá que la pareja firme papeles y cheques y se ocupe de otros asuntos financieros en su nombre en caso de que uno de los dos quede incapacitado.
  • Otorgar una designación de atención médica. También conocido como poder legal médico, esto permite que su pareja hable en su nombre para tomar decisiones médicas en caso de que usted se lesione.
  • Tener un testamento vital. Esto permite que se conozcan sus deseos con respecto a la alimentación artificial y otras medidas para prolongar su vida.
En caso de fallecimiento, el seguro de vida proporcionará una fuente de ingresos para sus dependientes, hijos o quien sea su beneficiario. Por ello, los matrimonios suelen necesitar más seguro de vida que los solteros. La necesidad de un seguro de vida depende de si alguien depende de sus ingresos. Si alguien como un hijo, padre, cónyuge u otro individuo depende de sus ingresos, usted debe tener un seguro de vida. Las siguientes son situaciones en las que el seguro de vida es necesario:

Padres solteros o familias con niños pequeños u otros dependientes: Cuanto más pequeños sean sus hijos, más seguro se necesita. El seguro debe ser proporcional a la cantidad de dinero que se gana. Si ambos cónyuges trabajan, ambos deberían estar asegurados. Si ambos asalariados no pueden permitirse estar asegurados, el principal asalariado debe ser el primero en ser asegurado y el secundario le seguirá. Para llenar el vacío del seguro, se puede utilizar una póliza a término menos costosa. Se debe contratar un seguro para cubrir la ausencia de servicios como el cuidado de niños, la contabilidad, el mantenimiento del hogar, que son proporcionados por el cónyuge que trabaja dentro del hogar. El seguro que cubre al cónyuge que no percibe ingresos es secundario al seguro que cubre la vida del cónyuge que sí lo percibe, si los fondos son escasos.

Adultos sin hijos u otros dependientes: Necesitará menos seguro que las personas de la situación anterior si su cónyuge puede vivir cómodamente sin ingresos. Sin embargo, sigue siendo necesario algún tipo de seguro de vida. Querrá tener al menos lo suficiente para cubrir los gastos del funeral, para pagar cualquier deuda que pueda haber adquirido y para proporcionar una transición fácil para el cónyuge sobreviviente.

Es posible que desee contratar más seguro si cree que su cónyuge tendría dificultades financieras sin sus ingresos o si sus ahorros no son suficientes. Esto depende de su nivel de salario, así como del de su cónyuge, la cantidad de ahorros que tengan y la cantidad de deuda contraída.

Adultos solteros sin dependientes: A menos que desee utilizar el seguro para la planificación del patrimonio, sólo necesitará un seguro para cubrir los gastos del funeral y las deudas.

Niños: Por lo general, los niños sólo necesitan un seguro de vida para cubrir los gastos del funeral y las deudas médicas. En algunos casos, una póliza de seguro también podría utilizarse como instrumento de ahorro a largo plazo.
Definitivamente. Cuando ocurre un acontecimiento importante en la vida, como el matrimonio, se debe actualizar. De lo contrario, su cónyuge y otros beneficiarios no recibirán lo que les corresponde en el momento de su muerte.
Al casarse, usted tiene derecho a presentar una declaración de impuestos conjunta. Si bien esto simplifica el proceso de presentación, es muy probable que descubra que su factura de impuestos sea más alta o más baja que cuando era soltero. Puede ser más alta cuando presentan la declaración juntos, ya que una mayor parte de sus ingresos se gravan en los tramos impositivos más altos. Esto se conoce comúnmente como la penalización fiscal por matrimonio. En 2003, entró en vigencia una ley fiscal que tenía como objetivo reducir la penalización por matrimonio, pero esta ley no eliminó la penalización para los contribuyentes con ingresos más altos.

Una vez casado, es posible que no pueda presentar declaraciones separadas para evitar la penalización por matrimonio. En realidad, presentar como "casado que declara por separado" puede aumentar sus impuestos. Para conocer el estado civil para la declaración de impuestos que sea óptimo para su situación, debe hablar con su asesor fiscal.
Sí. Después del matrimonio, hay varias formas de poseer propiedades. Estas formas varían de un estado a otro. Aquí se presentan algunas de las formas más comunes:
  • Tenencia única: Solo una persona tiene la propiedad. La propiedad se transmite de acuerdo al testamento al fallecer.
  • Tenencia conjunta con derecho de supervivencia: Dos o más personas tienen la propiedad por igual. Al fallecer uno, la propiedad pasa automáticamente al copropietario sobreviviente. Esta opción se usa para evitar el proceso de sucesión testamentaria (probate).
  • Tenencia en común: La propiedad es conjunta con derecho de supervivencia. Al fallecer un copropietario, la parte correspondiente se transmite según su testamento.
  • Tenencia por entero (Tenancy by the entirety): Similar a la tenencia conjunta, pero con derecho de supervivencia. Además, requiere que los propietarios sean cónyuges y ninguno puede disponer de la propiedad sin el consentimiento del otro.
  • Bienes gananciales (Community property): Propiedad adquirida durante el matrimonio, con propiedad compartida por ambos cónyuges. Estados como Arizona, California, Idaho, Luisiana, Nevada, Nuevo México, Texas, Washington y Wisconsin reconocen el régimen de bienes gananciales.

Obtener el Divorcio

Si está pensando en divorciarse, es fundamental tener un plan para la terminación de la sociedad financiera del matrimonio. Será necesario dividir todos los activos y pasivos financieros adquiridos durante los años de matrimonio. Si hay hijos involucrados, se debe tener en cuenta la manutención que se le pagará al padre o madre con custodia en el futuro.

El tiempo dedicado a organizar esto valdrá la pena a la larga. A continuación, se presentan algunos pasos a considerar:
  • Prepare un inventario de su situación financiera. Esto le ayudará de dos maneras:

    1. Le ayudará a determinar cómo se pagarán las deudas acumuladas durante el matrimonio. (Lo mejor es tratar de saldar toda la deuda conjunta (de tarjetas de crédito) antes del divorcio. Para llegar a un acuerdo sobre el método de pago, es conveniente hacer una lista de las deudas).

    2. Le dará una visión inicial de la información necesaria para dividir la propiedad.
  • Haga una lista de todos los activos, ya sean conjuntos o separados.
  • Localice copias de las últimas dos o tres declaraciones de impuestos. Estas serán beneficiosas más adelante.
  • Sepa la cantidad exacta del salario y los ingresos varios que usted y su cónyuge llevan a casa.
  • Obtenga todos los papeles relacionados con seguros, vida, salud, pensión y otros beneficios de jubilación.
  • Haga una lista de las deudas que se adeudan tanto por separado como en conjunto, incluyendo hipoteca, deuda de tarjetas de crédito, préstamos para autos y otros pasivos.
Tan pronto como sepa que se va a divorciar, cancele inmediatamente todas las cuentas conjuntas.

Independientemente de quién haya acumulado la factura, los acreedores pueden legalmente intentar cobrar el pago a cualquiera de las partes en la tarjeta de crédito conjunta u otra cuenta de crédito. Usted será responsable del pago siempre que su nombre aparezca en las cuentas conjuntas.

El acuerdo que se alcance durante el divorcio puede establecer quién debe pagar las facturas. Desde el punto de vista del acreedor, tanto su cónyuge como usted son responsables mientras la cuenta conjunta permanezca abierta. El acreedor intentará recibir el pago de quien cree que tiene más probabilidades de pagar e informará de los pagos atrasados a las agencias de crédito a nombre de ambos. Debido a la irresponsabilidad del co-titular, su historial crediticio podría verse perjudicado.

Es posible que deba pagar el saldo restante en su totalidad al cerrar la cuenta. Si este es el caso, solicite al acreedor que distribuya el saldo pendiente a cuentas separadas.
Es posible separarse de su cónyuge en su informe crediticio, si el crédito de su cónyuge está perjudicando el suyo. Si puede probar que él / ella abrió las cuentas compartidas antes del matrimonio y que él / ella paga las facturas, podría lograr convencer al acreedor de que la información dañina es relevante para su cónyuge y no para usted. Puede requerir persistencia demostrar que el historial crediticio en cuestión no refleja el suyo propio.
Si el nombre en su cuenta cambia, los prestamistas pueden evaluar la solicitud y la línea de crédito para decidir si sus calificaciones cumplen con los estándares crediticios. Es posible que deba volver a presentar una solicitud.

Para evitar inconvenientes, mantenga el crédito a su propio nombre. Preservar su historial crediticio propio e independiente facilita las cosas en el futuro. En caso de emergencia, si necesita crédito, estará disponible.

Evite usar el nombre de su cónyuge (por ejemplo, Sra. Pedro Johnson) para fines de crédito.

Obtenga una actualización de su informe crediticio. Asegúrese de que su nombre, así como el de su cónyuge, se informe correctamente.

Si desea utilizar el historial crediticio de su cónyuge a su favor, simplemente escriba una carta a la agencia de crédito y solicite que ambos nombres se incluyan en la cuenta.

Averigüe si hay datos incompletos o inexactos en su cuenta. Envíe una carta a la oficina de crédito pidiéndoles que corrijan esta información. Necesitan confirmar la recepción dentro de un período de tiempo normal e informarle cuando se corrija el error.

Mejorar su propio historial crediticio a su nombre debería ser sencillo si ha compartido cuentas con su cónyuge. Llame a una oficina de crédito importante y solicite copias de la información de su cuenta. Póngase en contacto con los emisores de las tarjetas con las que comparte cuentas con su cónyuge y solicite que su nombre también figure en la cuenta.
Si de acuerdo con la orden calificada de relaciones domésticas u otra orden del tribunal en el caso de una IRA, estos planes se separan como no sujetos a impuestos. Sin embargo, este es el caso sólo si los activos permanecen en la cuenta de jubilación o IRA. Una vez que se asignen los fondos, se gravarán al destinatario. El pagador no obtiene el beneficio de una deducción y el destinatario no tiene ingresos sujetos a impuestos cuando se divide.
Normalmente no, aunque pueden ser deducibles los honorarios específicos pagados por asesoramiento sobre impuestos sobre la renta o el patrimonio debido al divorcio. Se podrán deducir los honorarios utilizados para decidir el importe de la pensión alimenticia o para cobrar la pensión alimenticia. Estos estarían sujetos a la limitación del 2% conforme a las deducciones de artículos varios.

Muerte de un ser querido

La siguiente es una lista de documentos que serán necesarios:
  • Copias de todas las pólizas de seguro.
  • Certificado de matrimonio (si el cónyuge del difunto solicita beneficios). Puede obtener copias en la Oficina del Secretario del Condado donde se emitió la licencia de matrimonio.
  • Actas de nacimiento de los hijos dependientes. Puede obtenerlas en las oficinas de salud pública del condado o del estado donde nació el niño.
  • Números de Seguro Social del cónyuge, del difunto y de cualquier hijo dependiente.
  • Baja militar, si el fallecido era veterano. Escriba al Departamento de Defensa si no puede encontrar copias.
  • Una lista completa de todos los bienes del difunto, incluyendo acciones, cuentas de ahorro, bienes raíces y bienes personales.
  • Testamento, que probablemente esté en poder del abogado del difunto.
Para saber cómo manejar los siguientes activos del fallecido, hable con su asesor financiero. A continuación se presentan algunas reglas generales:
  • Automóviles. Consulte con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de su estado para saber si es necesario modificar el título del automóvil del difunto.
  • Pólizas de seguro. Es posible que sea necesario modificar los beneficiarios de las pólizas a nombre del cónyuge del difunto. Si el cónyuge no tiene dependientes, podría ser conveniente reducir el monto del seguro de vida. También podría ser necesario revisar el seguro del hogar y del automóvil.
  • Cuentas bancarias. El título de una cuenta bancaria conjunta pasará automáticamente al cónyuge sobreviviente. Informe al banco para que cambie los registros de propiedad. Si la cuenta bancaria solo estaba a nombre del fallecido, el activo pasará por el proceso de sucesión testamentaria (probate) a menos que sea una cuenta fideicomiso.
  • Caja de seguridad. En la mayoría de los estados, se necesita una orden judicial para abrir una caja de seguridad que esté únicamente a nombre del difunto.
  • Acciones y bonos. Comuníquese con el corredor del fallecido para cambiar el título de las acciones y bonos.
  • Tarjetas de crédito. Si las tarjetas de crédito están únicamente a nombre del difunto, se deben cancelar y el patrimonio debe pagar los saldos pendientes. Si las tarjetas están a nombre de ambos, el cónyuge sobreviviente debe informar a las compañías de tarjetas de crédito sobre el fallecimiento y solicitar que se emitan nuevas tarjetas solo a nombre del sobreviviente.
Si el difunto cotizó al Seguro Social por un mínimo de diez años, estará cubierto. Póngase en contacto con su oficina local del Seguro Social o llame al 800-772-1213 para averiguar si el difunto era elegible. Si es elegible, hay dos tipos de beneficios disponibles:

Beneficio por muerte por única vez: El Seguro Social paga un beneficio por muerte para los gastos del funeral. Para aplicar el pago a su factura funeraria, simplemente complete el formulario necesario en su oficina local del Seguro Social o pídale al director de la funeraria que complete la solicitud. Esto solo está disponible para cónyuges elegibles o un hijo que tenga derecho a los beneficios del sobreviviente.

Beneficios de sobreviviente para cónyuge o hijos: El cónyuge será elegible para los beneficios si tiene 60 años o más. El monto del beneficio que se cobre antes de los 65 años será menor al que corresponde a los 65 años o más. Las viudas discapacitadas son elegibles para los beneficios a los 50 años. Si el cónyuge del difunto cuida a hijos dependientes menores de 16 años o de hijos discapacitados, pueden calificar para los beneficios antes de los 60 años. Los hijos del difunto que estén discapacitados o sean menores de 18 años también pueden calificar para los beneficios.
Para rechazar toda o parte de la propiedad que se le transmite por testamento, leyes de intestado o por ley, debe utilizar un descargo de herencia (disclaimer). Con un descargo efectivo, la propiedad pasa al siguiente beneficiario en la línea de sucesión.

Si la propiedad pasa directamente del difunto al siguiente beneficiario, podría ahorrarse miles de dólares en impuestos sobre el patrimonio. El uso inteligente de un descargo y la inclusión de una cláusula de descargo en un testamento permiten transferir activos e ingresos para maximizar la deducción marital del impuesto sobre el patrimonio, el crédito unificado y los tramos de impuestos sobre la renta más bajos.

Los descargos también pueden ser útiles para prever imprevistos financieros. Por ejemplo, si alguien necesita fondos, usted puede rechazar una herencia a su favor.
Normalmente sí, porque se considera ingreso con respecto al difunto. El impuesto lo debe el destinatario porque el causante no había pagado el impuesto sobre la renta de la distribución. Es posible que tenga derecho a una deducción por un segmento de los impuestos sobre el patrimonio pagados, si el valor de la cuenta se incorporó en la declaración de impuestos sobre el patrimonio del difunto.

¿Necesitas asesoramiento más personalizado? ¡Estamos aquí para ayudarte!

Dirección
TOWN CENTER ONE
8950 SW 74th Court, Suite 1606
Miami, FL 33156
Días Laborables

Lunes a Viernes
9:00 a.m. a 5:00 p.m.